
EL CINE MI PRIMER AMOR
Hablar de uno mismo nunca es fácil, ya sea por exceso de autocrítica o de vanidad. Así pues, trataré de limitarme a contar cuestiones que considero pueden ser de su interés en relación al caso que nos ocupa. ¿Estoy capacitado y preparado para realizar un Free Tour por Barcelona con garantías de éxito? Voy a entender el éxito como el hecho de que se materialicen como mínimo tres objetivos que cito a continuación;
1.- Que pasen un rato agradable, divertido, entretenido y ameno durante el tour.
2.- Que al finalizar el tour, hayan adquirido una serie de conocimientos transversales de distintas disciplinas que les permitan conocer mucho mejor la ciudad.
3.- La adquisición de una serie de herramientas que puedan utilizar en cualquier otro viaje que realicen. Entenderemos cómo se va construyendo una ciudad exnovo y como su urbanismo se adapta a su orografía e historia.
En relación a mi persona, quizás lo más destacable sea mi pasión por el conocimiento y la cultura. De joven traté de cultivar el estudio de distintas disciplinas y no necesariamente relacionadas entre ellas. Nací en Barcelona y cuando cumplí los diez años, mis padres me regalaron un proyector de Super-8 llamado Cinemax. Era una versión superior al CinExin que mediante manivela manual hacías correr la película y te garantizaba los 24fps. Quedé hechizado al instante por ese artilugio que proyectaba películas en blanco y negro del cine mudo sin sonido.

DESPUÉS LLEGÓ LA FOTOGRAFÍA
Desde ese preciso instante, comencé a “devorar” toda película que se emitía en televisión, por aquel entonces solo había dos canales, la primera, y la UHF (ahora conocida como la 2). Tuve la fortuna que a principios de los 80 se emitían ciclos del cine clásico de Hollywood (Cary Grant, Humprey Bogart, Fred Astaire, Katherine Hepburn, James Stewart, Rita Hayworth, Greta Garbo, etc, etc).Para conocer la programación de antemano de las dos cadenas en aquella época, había una revista de bolsillo llamada Teleprograma, más conocida como TP de tirada mensual.
La fotografía en el cine
Con 12 años ya había visto más cine que la mayoría de adultos de mi entorno. Durante este periodo, había una pregunta que me repetía constantemente y que tenía que ver con la estética de los films. Me explico.
Detectaba que algunas películas tenían una ambientación y un look distinto. Especialmente cuando eran películas del Hollywood clásico versus obras realizadas en Europa, y no solo era por la definición o la estética. Los movimientos de cámara y la luz de los propios personajes era distinta. Entonces entendí que el motivo se debía a la fotografía. Resulta que había un señor, que se encargaba de darle ese “toque” a la obra mediante las luces y las sombras, mediante el negativo y el positivo, mediante la longitud focal de la óptica y de su diafragma, mediante los encuadres, y, por supuesto, no menos importante, de la calidad, cantidad y tipo de luz.
Como mi padre tenía una cámara Woitglander (por supuesto de rollo de película de 35mm), se me ocurrió investigar y comenzar a realizar fotografías y llevarlas a revelar, y así, fue como Cupido me lanzo su flecha para enamorarme por segunda vez. Había descubierto como podía hacer arte sin saber pintar, esculpir, escribir, bailar. Durante los siguientes años invertí en equipos fotográficos y revelando yo en un improvisado laboratorio en mi habitación.


LA INFORMÁTICA DE FINALES DE LOS 80
Pero, a los catorce años, llegó mi tercer amor. La informática llegaba a los hogares en modo ordenadores personales, y me cautivó el hecho de poder programar mediante algoritmos, formulas y comandos. Pude hacerme con un ZX Spectrum de 64k, previamente había tenido contacto con uno de 48k , pero el sumum llegó cuando adquirí un IBM 80286 con disco duro y disquetes rígidos de 3 ½.
En definitiva, mis primeros contactos con el mundo del Arte vienen del periodo de la infancia, pero, en la adolescencia me empecé a interesar por las ciencias. Me gustaban las matemáticas y la física, lo que no imaginé entonces, es que años más tarde, terminaría por fusionar ambas disciplinas.
Tras finalizar los estudios de lo que antes denominaba la Secundaria (BUP Y COU o FP), ingresé en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) para estudiar ingeniería de Sistemas (ahora informática). Esa experiencia y conocimiento me llevaron a crear mi propia empresa.

MI PRIMERA PELÍCULA
Tras una década, y siempre sin perder de vista el cine y la fotografía, decidí que era el momento de estudiar el grado de Dirección de Fotografía y así lo hice. Tras mi graduación realicé un largo documental en blanco y negro con cámara de cine de 16mm Arriflex SR2, ópticas Ultra Prime de Zeiss y película Kodak Double-X-7222. Esta experiencia que duró cuatro años me obligó a observar de cerca el arte de la pintura para tratar de imitar la luz que algunos autores impregnaban en sus lienzos. Eso es algo que ya había estudiado en la escuela, pero cuando lo tienes que poner en práctica es otra cosa.
Lo maravilloso de la fotografía (de antes), es que hay una parte artística importante, pero también la hay científica, y no solo intervienen las matemáticas o la física, sino que también lo hace la química. La prueba se encuentra en los laboratorios de la época (la mayoría cerrados con la irrupción del mundo digital), Por entonces teníamos que hacer el revelado de esos negativos para convertirlos posteriormente a positivos. Muchos de aquellos efectos únicos hoy se consiguen a golpe de “clic” en un ordenador. Todo ello, nos obligaba a tener conocimientos transversales de muchas disciplinas. Justo debajo se encuentran los dos trailers de la película ya comentada.
LA HOSTELERÍA
Entrado el siglo XXI decidí invertir en la hostelería, quizás animado por mi desenfrenada pasión por comer. Me encanta comer bien, probablemente eso me empujó a estudiar cocina, que, aunque hacía mis «pinitos», me faltaban muchos conocimientos, especialmente en la repostería, que es otra de mis «debilidades». Explico esto por la relevancia que supone de cara a poder recomendarles lugares donde comer bien de forma totalmente objetiva. Dada mi experiencia profesional en dicho campo y mi exigencia en cuanto a comer bien, y si puede ser barato, me considero válido para poder hacerles sugerencias.
Lo cierto, es que a cualquier lugar al que viajo (y me imagino que a la mayoría les ocurrirá igual) una de las cosas que más aprecio son los consejos en relación a los lugares donde ir comer. En nuestro itinerario una de las paradas obligatorias será una de las mejores pastelerías de Barcelona, amén de las más antiguas. De igual manera el restaurante Els quatre Gats, es otra de los lugares recomendables por su crucial valor en la historia de Barcelona en general y del modernismo en particular. Es tan variada la gastrornomía en Barcelona que se podría hacer un Free Tour por Barcelona solo de restauración. En la imagen justo debajo me encuentro montando unos canalones de rustido, un plato muy típico en época navideña en Cataluña. Más abajo con un roscón de Reyes relleno de crema pastelera, típico también de este periodo.


LAS HUMANIDADES
Esta simbiosis entre la ciencia, el arte, y las humanidades, jugó un papel fundamental a partir de entonces en mi vida. Comprendí, que la misma estaba «huérfana» desde una perspectiva de conocimiento, sino era capaz de saber y comprender el origen de la vida. Como no quería hacerlo desde la lectura autodidacta, sino de forma académica y reglada, ingresé en la Universidad Rovira i Virgili para estudiar el grado de Historia. Una vez comencé los estudios de Historia, caí en la cuenta, que el arte es consecuencia de la primera, pero incluso la Historia, no se puede explicar sin el arte., ¿Cómo podemos explicar la historia del cristianismo sin acudir a la Biblia que es una obra escrita? En ella se reúnen todo tipo de géneros literarios, y por tanto la convierte en una obra de arte. Y así fue como decidí también graduarme de Historia del Arte.
La Arqueología
Un buen día, hablando con un amigo graduado en Filosofía, me “reprochaba” que nuestras interpretaciones están basadas en fuentes cuya verosimilitud es relativa, y que por tanto nada de científico. Lo gracioso es que te lo diga un filósofo, a lo cual yo respondí que su afirmación era falaz, y que tendría sentido hace un siglo, pero que ahora, disponemos de la disciplina de la Arqueología. En dicha disciplina los métodos si son científicos, y precisamente con muchos avances en este campo en los últimos 50 años. En eso me terminó dando la razón. Entonces pensé, tengo que estudiar el grado de Arqueología si quiero poder «cerrar el círculo.»
Durante toda mi etapa universitaria he tenido la fortuna de haber sido alumno de algunos de los mejores docentes que uno puede soñar tener. Pero sin duda, no puedo dejar de destacar a una de las personas más influyentes en la arqueología, antropología y paleontología del mundo que no es otro que Eudald Carbonell. Una sola de sus clases magistrales es el equivalente a un postgrado. Así pues, vaya por delante mi agradecimiento a uno de los grandes artífices de que los yacimientos de Atapuerca hayan sacado a la luz algunos de los descubrimientos más importantes de la evolución humana así como su calidad humana y docente. En la imagen mas abajo se me puede observar todo orgullos junto a dicha eminencia.
Por todo lo aquí descrito, pretendo que mi Free Tour por Barcelona sea mucho más que un “paseo” para cubrir el hueco de las vacaciones de los turistas. Mis tours están diseñados personalmente por mí, no están copiados de ninguna otra empresa ni encontraras un tour como este. Eso no significa que sea mejor o peor que otros pero en mi Free Tour por Barcelona te voy a aportar un conocimiento muy amplio, que abarca Historia, Arte, Arqueología, y Derecho, y todo, con la garantía de hacerlo con un Guía oficial y reconocido por el Estado. Puede consultar el itinerario aquí.

